Páginas

pergunta:

"Até quando vamos ter que aguentar a apropriação da ideia de 'liberdade de imprensa', de 'liberdade de expressão', pelos proprietários da grande mídia mercantil – os Frias, os Marinhos, os Mesquitas, os Civitas -, que as definem como sua liberdade de dizer o que acham e de designar quem ocupa os espaços escritos, falados e vistos, para reproduzir o mesmo discurso, o pensamento único dos monopólios privados?"

Emir Sader

14.6.12

Rio+20 é um dos temas do Cidadania

Cultura indígena, Rio+20 e combate à violência urbana são os temas do Cidadania

O Cidadania desta quarta, 13/06, às 22h, aborda a cultura e os hábitos ancestrais dos índios Charruas. Foi convidada para falar sobre o tema a primeira cacique geral Charrua do Rio Grande do Sul, Acuab, e o vice-cacique da aldeia Polidoro, Sergio Senake.

O programa destaca também as expectativas de encaminhamentos da Conferência da Organização das Nações Unidas (ONU) sobre Desenvolvimento Sustentável, a RIO+20. O presidente da Associação Gaúcha de Proteção ao Ambiente Natural (Agapan), Francisco Milanez, que esteve na Rio 92, e o idealizador da Feira de Agricultores Ecológicos que acontece na Redenção em Porto Alegre, Nelson Diehl, falam sobre tema.

A integração das comunidades com as forças de segurança e o funcionamento dos Territórios da Paz são apresentados no último bloco do programa. Fala sobre o assunto o coordenador da ONG RS Mais Seguro, especialista em Segurança Pública e idealizador de projetos nesta área, Alberto Kopittke.

O Cidadania é apresentado por Maria Helena Ruduit.

TVE
Cidadania

Quarta, 13/06, às 22h
e Sábado, 16/06, às 8h

http://www.fmcultura.com.br/?model=conteudo&menu=83&id=1028

 

6.6.12

Jesús Verbo No Sustantivo

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=DwyuhcZtrvM&feature=related

Ricardo Arjona

(Video Oficial)

 
Ayer, Jesus Afino Mi Guitarra Y Agudizo Mis Sentidos, Me Inspiro
Papel Y Lapiz En Mano Apunto La Cancion Y Me Negue A Escribir
Porque Hablar Y Escribir Sobre Jesus Es Redundar, Seria Mejor Actuar
Luego, Algo Me Dijo Que La Unica Forma De No Redundar Es Decir La Verdad
Decir Que A Jesus Le Gusta Que Actuemos No Que Hablemos
Decir Que Jesus Es Mas Que Cinco Letras Formando Un Nombre
Decir Que Jesus Es Verbo No Sustantivo

Jesus Es Mas Que Una Simple Y Llana Teoria
¿Que Haces Hermano Leyendo La Biblia Todo El Dia?
Lo Que Alli Esta Escrito Se Resume En Amor Vamos, Ve Y Practicalo
Jesus Hermanos Mios Es Verbo, No Sustantivo

Jesus Es Mas Que Un Templo De Lujo Con Tendencia Barroca
El Sabe Que Total A La Larga Esto No Es Mas Que Roca
La Iglesia Se Lleva En El Alma Y En Los Actos No Se Te Olvide
Que Jesus Hermanos Mios Es Verbo, No Sustantivo

Jesus Es Mas Que Un Grupo De Señoras De Muy Negra Conciencia
Que Pretenden Ganarse El Cielo Con Club De Beneficencia
Si Quieres Tu Ser Miembro Activa, Tendras Que Presentar A Ladirectiva
Tu Cuenta De Ahorros En Suiza Y Vinculos Oficiales

Jesus Es Mas Que Persignarse, Hincarse Y Hacer De Esto Alarde
El Sabe Que Quiza Por Dentro La Conciencia Les Arde
Jesus Es Mas Que Una Flor En El Altar Salvadora De Pecados
Jesus Hermanos Mios Es Verbo, No Sustantivo

Jesus Convertia En Hechos Todos Sus Sermones
Que Si Tomas Cafe Es Pecado Dicen Los Mormones
Tienen Tan Poco Que Hacer Que Andan Inventando Cada Cosa
Jesus Hermanos Mios Es Verbo, No Sustantivo

Jesus No Entiende Por Que En El Culto Le Aplauden
Hablan De Honestidad Sabiendo Que El Diezmo Es Un Fraude
A Jesus Le Da Asco El Pastor Que Se Hace Rico Con La Fe
Jesus Hermanos Mios Es Verbo, No Sustantivo

De Mi Barrio La Mas Religiosa Era Doña Carlota
Hablaba De Amor Al Projimo Y Me Poncho Cien Pelotas
Desde Niño Fui Aprendiendo Que La Religion No Es Mas Que Unmetodo
Con El Titulo Prohibido Pensar Que Ya Todo Esta Escrito

Me Bautizaron Cuando Tenia Dos Meses Y A Mi No Me Avisaron
Hubo Fiesta Piñata Y A Mi Ni Me Preguntaron
Bautizame Tu Jesus Por Favor Asi Entre Amigos
Se Que Odias El Protocolo Hermano Mio

Señores No Dividan La Fe Las Fronteras Son Para Los Paises
En Este Mundo Hay Mas Religiones Que Niños Felices
Jesus Penso "Me Hare Invisible Para Que Todos Mis Hermanos
Dejen De Estar Hablando Tanto De Mi Y Se Tiendan La Mano"

Jesus Eres El Mejor Testigo Del Amor Que Te Profeso
Tengo La Conciencia Tranquila Por Eso No Me Confieso
Rezando Dos Padres Nuestros El Asesino No Revive A Su Muerto
Jesus Hermanos Mios Es Verbo No Sustantivo

Jesus No Bajes A La Tierra Quedate Alla Arriba
Todos Los Que Han Pensado Como Tu Ya Estan Boca Arriba
Olvidados En Algun Cementerio, De Equipaje Sus Ideales
Murieron Con La Sonrisa En Los Labios Porque Fueron
Verbo Y No Sustantivo...
 

Si el Norte Fuera el Sur

Ricardo Arjona

(Video Oficial)

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=KV1BIauCpzY
 
El Norte y sus McDonald's basketball y rock'n roll
Sus topless sus Madonas y el abdomen de Stallone
Intelectuales del bronceado, eruditos del supermercado
Tienen todo pero nada lo han pagado

Con 18 eres un niño para un trago en algun bar
Pero ya eres todo un hombre pa' la guerra y pa' matar
Viva Vietnam y que viva Forrest Gump
Viva Wall Street y que viva Donald Trump
Viva el Seven Eleven

Polvean su nariz y usan jeringa en los bolsillos
Viajan con marihuana para entender la situacion
De este juez del planeta que lanza una invitacion
Cortaselo a tu marido y ganaras reputacion

Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
Y si la deuda externa nos robo la primavera
Al diablo la geografia se acabaron las fronteras

Si el Norte fuera el Sur
serian los Sioux los marjinados
Ser moreno y chaparrito seria el look mas cotizado
Marcos seria el Rambo Mexicano
Y Cindy Crawford la Menchu de mis paisanos
Reagan seria Somoza
Fidel seria un atleta corriendo bolsas por Wall Street
Y el Che haria hamburguesas al estilo double meat
Los Yankees de mojados a Tijuana
Y las balsas de Miami a la Habana, si el Norte fuera el Sur

Seriamos igual o tal vez un poco peor
Con las Malvinas por Groenlandia
Y en Guatemala un Disneylandia
Y un Simon Bolivar rompiendo su secreto
Ahi les va el 187, fuera los Yankees por decreto

Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
Y si la deuda externa nos robo la primavera
Al diablo la geografia se acabaron las fronteras

Si el Norte fuera el Sur, seria la misma porqueria
Yo cantaria un rap y esta cancion no existiria.

4.6.12

América Latina

Talvez um dia, não mais existam aramados
E nem cancelas, nos limites da fronteira
Talvez um dia milhões de vozes se erguerão
Numa só voz, desde o mar as cordilheiras
A mão do índio, explorado, aniquilado
Do Camponês, mãos calejadas, e sem terra
Do peão rude que humilde anda changueando
É dos jovens, que sem saber morrem nas guerras

América Latina, Latina América
Amada América, de sangue e suor

Talvez um dia o gemido das masmorras
E o suor dos operários e mineiros
Vão se unir à voz dos fracos e oprimidos
E as cicatrizes de tantos guerrilheiros
Talvez um dia o silêncio dos covardes
Nos desperte da inconsciência deste sono
E o grito do sepé na voz do povo
Vai nos lembrar, que esta terra ainda tem dono

E as sesmarias, de campos e riquezas
Que se concentram nas mão de pouca gente
Serão lavradas pelo arado da justiça
De norte a sul, no Latino Continente

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni, poetisa contemporánea argentina, nació en 1892 en la ciudad de Laggagia, Suiza, y emigró con sus padres a la Argentina cuando era una niña. Durante su infancia vivió en la provincia de San Juan, trabajando desde temprana edad para ayudar a sus padres. Se graduó como maestra, ejerciendo el magisterio al mismo tiempo que se dedicaba al periodismo, usando el pseudónimo de Tao-Lao. Sus colaboraciones fueron publicadas en el diario La Nación de Buenos Aires, diversas revistas y algunos diarios americanos. Su obra poética nace de su gran sensibilidad anímica y abarca desde el postmodernismo hasta una posición singular dentro de las corrientes vanguardistas de la época. Nunca dio en sus poemas la sensación de naturaleza, ni tibieza de hogar, pero evocó mejor su ciudad, el tráfico de las calles, la monotonía de los altos edificios, los trenes, los parques urbanos. No obstante, la nota más persistente en ella es el amor, entendido casi siempre como una especie de furor, contrastante sentimiento romántico con notas irónicas, la dualidad entre el ser y el no ser. Todos sus sentimientos los confiesa sin veladuras en siete libros. Los cuatro primeros: "La inquietud del rosal" (1916), "El dulce daño" (1918), "Irremediablemente" (1919) y "Languidez" (1920), son íntimos y personales, mientras que los otros tres: "Ocre" (1925), "Mundo de siete pozos" (1936) y "Mascarilla y trébol" (1938), constituyen obras más reposadas y cerebrales, llenas de simbolismos y abstracciones.
Algunas de sus obras inéditas fueron publicadas en Buenos Aires, en el año 1960; tal es el caso de "Cinco Cartas y una golondrina" y "Poemas olvidados". Aquejada de una enfermedad, entonces incurable, se suicidó, arrojándose al mar en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, en 1938. Pocos días antes de su muerte escribió "Voy a dormir", poema que revela sus claros deseos de suicidio.

Vida

Mis nervios están locos, en las venas
la sangre hierve, líquido de fuego
salta a mis labios donde finge luego
la alegría de todas las verbenas.

Tengo deseos de reír; las penas
que de donar a voluntad no alego,
hoy conmigo no juegan y yo juego
con la tristeza azul de que están llenas.

El mundo late; toda su armonía
la siento tan vibrante que hago mía
cuando escancio en su trova de hechicera.

Es que abrí la ventana hace un momento
y en las alas finísimas del viento
me ha traído su sol la primavera.


Dos palabras

Esta noche al oído me has dicho dos palabras
Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
Filtrando entre las ramas
Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
Moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
-Que digo sin quererlo- ¡oh, qué bella, la vida!-
Tan dulces y tan mansas
Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
Que nerviosos, mis dedos,
Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
Cortar estrellas.

La caricia perdida
(Languidez - 1920)

Se me va de los dedos la caricia sin causa,
Se me va de los dedos. . .En el viento, al pasar,
La caricia que vaga sin destino ni objeto,
La caricia perdida, ¿Quien la recogerá?

Pude amar esta noche con piedad infinita,
Pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará. . .rodará. . .

Si en los ojos te besan esta noche, viajero
Si estremece las ramas un dulce suspirar,
Si te oprime los dedos una mano pequeña
Que te toma y te deja, que te logra y se va.

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
Si es el aire quien teje la ilusión de besar,
Oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
En el viento fundida, ¿Me reconocerás?

Tú me quieres blanca

(El dulce daño 1918)

Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada.

Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.

 

El poema pertenece al libro "Irremediablemente", de 1920. Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892. Tenía solamente 28 años cuando escribió...


Pudiera ser

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido
no fuera más que aquello que nunca pudo ser,
no fuera más que algo vedado y reprimido
de familia en familia, de mujer en mujer.  

Dicen que en los solares de mi gente, medido
estaba todo aquello que se debía hacer...
Dicen que silenciosas las mujeres han sido
de mi casa materna...Ah, bien pudiera ser...

A veces en mi madre apuntaron antojos
de liberarse, pero se le subió a los ojos
una honda amargura, y en la sombra lloró.

Y todo eso mordiente, vencido, mutilado
Todo eso que se hallaba en su alma encerrado,
pienso que sin quererlo lo he libertado yo.                          
 

 

Además...

Alfonsina Storni escribió en 1919: La mujer podrá no desear participar en la lucha política, pero desde el momento que piensa y discute en voz alta las ventajas o errores del feminismo, es ya feminista, pues feminismo es el ejercicio del pensamiento de la mujer, en cualquier campo de la actividad.

 

http://www.isabelmonzon.com.ar/storni.htm 

1.6.12

El mundo segun Monsanto

 
Documental que denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.

En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.

Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo.

Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Es la empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos, en realidad para hecer depender al agricultor de sus herbicidas, de sus fertilizantes. Es la empresa que produjo el DDT y que tanto daño causo.

Dirección: Marie-Monique Robin

Cancion con todos

Salgo a caminar
Por la cintura cosmica del sur
Piso en la region
Mas vegetal del viento y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de america en mi piel
Y anda en mi sangre un rio
Que libera en mi voz su caudal.

Sol de alto peru
Rostro bolivia estaño y soledad
Un verde brasil
Besa mi chile cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña america y total
Pura raiz de un grito
Destinado a crecer y a estallar.

Todas las voces todas
Todas las manos todas
Toda la sangre puede
Ser cancion en el viento
Canta conmigo canta
Hermano americano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz